Kyusho jitsu
Kyusho , a groso modo , quiere hacer referencia , al arte de usar los puntos , zonas o estructuras sensibles del cuerpo humano , para la optimización de técnicas y/o tácticas marciales . Pero esto , es solo lo que se puede apreciar desde afuera , hay mucho más. Como se puede ver por esta primera descripción , el kyusho en sí , es un complemento para todo tipo de arte marcial e incluso deportes de contacto , que ahora están en auge , aunque realmente está ideado para los primeros , mucha de su eficacia , radica el factor de la sorpresa y como su nombre indica ( primer grado , primer segundo ) pretende desde el primer instante , controlar completamente al adversario o a la situación . El practicante , no busca mantener un enfrentamiento , pues eso , por mucho bagaje marcial de que disponga , no deja de ser una lotería , todo puede pasar .Podemos decir que la práctica del kyusho , está orientada en darle a nuestro arte marcial , esa eficacia necesaria , para poder , si llega el momento y no hay otra opción , afrontar una situación , con la proporcionalidad requerida . Kyusho , te da herramientas para poder controlar a alguien sin lastimarlo , ( celadores , enfermeros , controladores , situaciones de poco riesgo , etc.. ) , te da herramientas para ser más contundente en casos de mayor urgencia o peligro y te da herramientas para situaciones de vida o muerte en las que sólo cabe esa dualidad . Entre medio un abanico de posibilidades , pero como decimos , cada técnica marcial , sea la que sea , te da por lo menos tres tipos de respuesta o tres niveles de acción , correspondiéndose con lo anterior citado .
Acércate y veras que aun hay mucho más , pues aunque en principio y de hecho es lo primero que hay que aprender , veamos el ataque , bien por presión , fricción o golpeo , a determinados puntos o zonas , ya sea mapeado mediante el uso de los puntos de acupuntura (con algunos matices) de la medicina tradicional china (MTC) o con la nomenclatura de la medicina occidental de las estructuras tendinosas , vasos , nervios etc. (sobre todo los nervios) , haciendo especial hincapié , no solo en la forma , sino también en la dirección ; eso sería el primer paso , un importante paso por supuesto , solo con eso todo cambia , pero , eso , que hay mucho más . En las artes marciales , nada tiene desperdicio , ni es lo que parece , ni tiene un solo significado , ni por supuesto está a la vista todo su potencial , bueno miento , sí lo está , pero hay que saber verlo y no nos habían enseñado a hacerlo . Nosotros seguimos la línea de trabajo de la DKI (Dillman Karate Internacional) la madre de la práctica totalidad de escuelas o sistemas de kyusho , de hecho , somos representantes oficiales para España de dicha organización . La DKI , gracias a la labor de George Dillman , tiene a bien de compartir con todo practicante que se nos acerca , una amplísima gama de conocimientos hasta hace poco llamados okuden (ocultos,secretos) , estos te harán querer aún más tu arte marcial , cuando creas que ya te sabes todas las técnicas , katas , bunkais etc , que sólo puedes seguir progresando a base de perseverar en ellas y que tus capacidades van menguando con la edad , se abre un horizonte nuevo , las miradas , las posiciones , la respiración , todas las técnicas ,etc… todo y cada uno de ello conlleva un apasionante y nuevo trabajo que solo requerirá , técnica , conocimiento e integración , justo lo que podrás seguir practicando y mejorando siempre . Además , afortunadamente , a lo largo de una vida , si no trabajamos o tenemos interacción con situaciones peculiares , serán contadas las veces , o con suerte ninguna , cuando requerimos de nuestras dotes marciales , sin embargo , muchísimas las ocasiones , en las que podremos ayudarnos o ayudar gracias a los conocimientos que incluye el kyusho jitsu :MTC , digitocupùntura , trabajos energéticos , Qi Gong , etc.